Cuando uno visita la preciosa capital portuguesa suele reservar un espacio para las compras. Bien sea por llevar algún presente a familiares o para nosotros mismos, os vamos a dar una serie de ideas para que sepáis qué comprar en Lisboa y que se puede hacer.
¿Dónde ir de compras y qué comprar en Lisboa?
Buscar algún recuerdo de Lisboa o Portugal nos hace formularnos algunas preguntas. ¿Cuáles son los más adecuados o representativos? Normalmente la artesanía, productos de alimentación o bebidas suelen ser las apuestas que salen mejor.
En el caso lisboeta los Pasteles de Belém suelen ser un regalo típico. Estos pasteles son unos pequeños pasteles que son iguales a los pasteles de nata que suelen ser algo típico de la repostería del país vecino. Originariamente tienen su origen en los monjes del Monasterio de los Jerónimos, la receta es secreta y está patentada, por lo que no se fabrican en ninguna ostra pastelería de Lisboa.
Puede uno tomarlos allí o llevárselos en bonitos paquetes. Son una buena compra pues no son caros, aguantan bien el viaje de vuelta y gustan bastante a las personas que los reciben.
El vino también es otra buena opción. Portugal, sobre todo en el norte tiene unos magníficos vinos verdes y en caso de querer algo más fuerte, siempre tenemos el magnífico vino de Oporto, del que en cualquier supermercado o tienda de alimentación tiene una gran variedad de ellos.
Si queremos diferenciarnos, podemos acercarnos por la popular tiendas y bar de la Ginjinha Espinheira, que está próximo al Rossio y podemos comprarnos una botella de su “ginja” (licor de guindas).
Seguro que más de una vez has oído hablar de Portugal y sus toallas. Pues bien, Portugal hace tiempo que dejó de ser el destino de las toallas y mantelerías. A pesar de esto, siempre se pueden encontrar objetos de artesanía. Las toallas y mantelerías bordadas se pueden encontrar en tiendas de recuerdos, pero los regalos de artesanía más típicos son los que se elaboran en cerámica, como el Gallo de Barcelos, todo un símbolo de Lisboa y Portugal.
Portugal está viendo como últimamente están bastante de moda los centros comerciales. Estas grandes superficies van reduciendo poco a poco la importancia del pequeño comercio. Existela nueva costumbre de pasar las tardes aburridas en la ciudad yendo al centro comercial a ver las tiendas para terminar en el cine o cenando en algunos de sus restaurantes.
A todo esto solo parece aguantarlo la Baixa y en otro estilo la zona de Avenida de Roma y Avenida da Liberdade, donde sigue estando pujante el pequeño comercio.
Recorrer la Baixa permite que podemos seguir entrando a sastrerías y tiendas de ropa tradicional, las cuales conviven con tiendas de souvenirs y de tiendas de moda grandes que se han ido estableciendo en Rua Augusta.
Acercarse al Chiado, también permite poder ver algunas de las librerías con más tradición de la capital lusa. Los Armazens do Chiado son otro centro comercial pequeño donde además podemos ir a la FNAC.
Podemos también ver más representantes del viejo comercio en la zona de la Avenida de Roma, sobre todo entre la Plaza de Londres y la Avenida Guerra Junqueiro. Es una zona comercial que tiene tiendas de ropa a precios altos. En la Avenida da Liberdade tiene la mayor parte de las pocas tiendas de lujo que tiene la ciudad.
Centros comerciales de Lisboa
Como decíamos al principio cada vez son más populares. Dos de ellos son los de mayor popularidad. Colombo y Vasco de Gama. La estructura es parecida. Zona central con tiendas de todo tipo y precios, hipermercado de grandes cadenas, una zona de restaurantes variados y multicines. Nadie va a dejar de dar la razón a quienes piensan que es una buena opción en los días de mal tiempo o de excesivo calor y cuando llevas niños, pero también ha hecho que el centro pierda algo de vida comercial.
Centro Comercial Colombo
Si no sabes qué comprar en Lisboa debes acercarte a este centro comercial, uno de los más importantes de la capital.
Cuando se inauguró fue el mayor de Europa en cuanto a superficie. Está situado justo al lado del estadio del Benfica, al noroeste de la ciudad.
Se puede llegar en la línea azul de metro hasta la parada Colegio Militar/Luz. A pesar de su amplitud es más bien sobrio, destacando por una gran oferta de restaurantes en la planta superior.
Centro Comercial Vasco de Gama
Se sitúa en el Parque de las Naciones en frente a la Estación de Oriente y es una parada de gran interés para después pasear por la moderna zona de Lisboa. Tiene en su parte superior una zona interesante de restaurantes y en su terraza hay unas vistas preciosas de la zona y del impresionante puente Vasco de Gama.
Existe también un outlet de gran interés en las afueras de la capital lusa. Su nombre es Freeport y se sitúa en Alcochete una localidad que está en la orilla sur del río, pero que está a unos kilómetros al este de Lisboa. Aquí están varias decenas de marcas de moda que tienen en sus tiendas, artículos a precios algo más baratos de temporadas anteriores.
Este centro comercial es abierto y lo forman calles al ire libre donde además hay una plaza principal en la cual suelen organizarse conciertos y espectáculos. No es fácil llegar sin coche, pero es una visita agradable en caso de que alguien nos lleve.
Lisboa, como puedes ver, te ofrece multitud de posibilidades si quieres ir de compras. Como hemos dicho a lo largo del artículo, cada vez se van viendo menos tiendas auténticas en la ciudad, pero esta crítica se podría extender a la mayor parte de ciudades europeas u occidentales.
En muchos de los casos, puede uno creer que se lleva un artículo de regalo de Portugal y puede que esté fabricado o confeccionado en China. Es el precio a pagar por la globalización.
En caso de que quieras cosas auténticas, en algunos artículos tendrás que pagarlo a un precio más alto. Siempre debes de contar con que Lisboa está entre las capitales más baratas de la Unión Europea. Por eso, a la pregunta qué comprar en Lisboa, siempre hay muchas respuestas, tanto por precio como por calidad.